¿Cómo hacer correctamente una plancha frontal?
Cada vez más, las personas le dan una mayor importancia a la actividad física, desde que inició la pandemia muchos han vuelto su mirada a tratar de incorporar ciertas rutinas de ejercicios ya sea visitando un gimnasio o desde sus casas. La plancha frontal se vuelve indiscutible en dichas rutinas, por su eficiencia y características con respecto al cuerpo. Pero para lograr resultados, se necesita siempre de una técnica correcta.
La plancha es un ejercicio anaeróbico e isométrico de torso que consiste en mantener una posición difícil por un período de tiempo prolongado. La plancha más común es la plancha frontal o de antebrazo, la cual se hace en una posición de lagartija con el peso corporal apoyado sobre los antebrazos, codos y dedos de los pies.
Músculos involucrados en la plancha frontal
En una plancha se involucran muchos músculos, los cuales se dividen en primarios y secundarios.
Los músculos primarios son los siguientes: músculo erector de la columna, músculo recto mayor del abdomen (que son los abdominales), y el músculo transverso del abdomen.
Por otro lado, los músculos secundarios son los sinergistas y estabilizadores: el trapecio, el músculo romboides, el manguito rotador, el músculo deltoides, el pectoral mayor, el músculo serrato anterior, el músculo glúteo mayor, el músculo cuádriceps femoral y el músculo gastrocnemio.
Las planchas se consideran de los ejercicios más completos para tonificar el abdomen, la cintura y los músculos del hombro. Se fundamenta en que tu propio peso y resistencia va a determinar el efecto en el músculo.
Técnica para hacerla correctamente

La mejor manera de revisar si está teniendo una buena postura mientras hace una plancha frontal es colocándose un palo en la espalda. No debería de haber huecos entre la espalda y el palo, las caderas no pueden estar más abajo que el nivel de los hombros. Es así, como se trabaja toda la faja abdominal y no compensando con otros músculos.
Una buena técnica consiste en que la persona se coloque boca abajo y apoye el peso del cuerpo sobre los antebrazos. La zona de apoyo trasera será la punta de los pies. Hay que mantener los brazos flexionados, hacia fuera y bien rectos.
Los omóplatos se deben mantener apretados y la espalda se extiende para que el cuerpo quede completamente erguido o paralelo al suelo. Hay que presionar los muslos hacia arriba al tiempo que se estiran los talones.
Cada vez más, las personas le dan una mayor importancia a la actividad física, desde que inició la pandemia muchos han vuelto su mirada a tratar de incorporar ciertas rutinas de ejercicios ya sea visitando un gimnasio o desde sus casas. La plancha frontal se vuelve indiscutible en dichas rutinas, por su eficiencia y características con respecto al cuerpo. Pero para lograr resultados, se necesita siempre de una técnica correcta.
La plancha es un ejercicio anaeróbico e isométrico de torso que consiste en mantener una posición difícil por un período de tiempo prolongado. La plancha más común es la plancha frontal o de antebrazo, la cual se hace en una posición de lagartija con el peso corporal apoyado sobre los antebrazos, codos y dedos de los pies.
Músculos involucrados en la plancha frontal
En una plancha se involucran muchos músculos, los cuales se dividen en primarios y secundarios.
Los músculos primarios son los siguientes: músculo erector de la columna, músculo recto mayor del abdomen (que son los abdominales), y el músculo transverso del abdomen.
Por otro lado, los músculos secundarios son los sinergistas y estabilizadores: el trapecio, el músculo romboides, el manguito rotador, el músculo deltoides, el pectoral mayor, el músculo serrato anterior, el músculo glúteo mayor, el músculo cuádriceps femoral y el músculo gastrocnemio.
Las planchas se consideran de los ejercicios más completos para tonificar el abdomen, la cintura y los músculos del hombro. Se fundamenta en que tu propio peso y resistencia va a determinar el efecto en el músculo.
Técnica para hacerla correctamente

La mejor manera de revisar si está teniendo una buena postura mientras hace una plancha frontal es colocándose un palo en la espalda. No debería de haber huecos entre la espalda y el palo, las caderas no pueden estar más abajo que el nivel de los hombros. Es así, como se trabaja toda la faja abdominal y no compensando con otros músculos.
Una buena técnica consiste en que la persona se coloque boca abajo y apoye el peso del cuerpo sobre los antebrazos. La zona de apoyo trasera será la punta de los pies. Hay que mantener los brazos flexionados, hacia fuera y bien rectos.
Los omóplatos se deben mantener apretados y la espalda se extiende para que el cuerpo quede completamente erguido o paralelo al suelo. Hay que presionar los muslos hacia arriba al tiempo que se estiran los talones.